sábado, noviembre 30, 2013

Necesitamos más esfuerzos de alivio a las víctimas de Haiyan/Yolanda

Mi hijo menor Juanito está pidiendo su ayuda.
El súper tifón mortal Haiyan, localmente conocido como Yolanda, es posiblemente la tormenta más fuerte registrada que haber chocado el terreno. Y como secuelas de esta tormenta que nos atacó en 8 de noviembre, miles y miles perecieron sobre todo aquellos en el grupo de las islas Visayas y sus alrededores. Millones más se vieron afectados, sus casas totalmente destruidas. Asoló también muchas empresas, haciendo una desaceleración en las economías locales. Muchas atracciones turísticas como centros turísticos y viejas iglesias de la época española ahora están en ruinas.

Con la extensión del daño y la pérdida de vidas, muchos están de acuerdo que súper tifón Haiyan es el desastre natural más terrible en en la historia entera de Filipinas.

Es alentador para ver que el mundo entero, y no sólo la gente filipina, se ha unido para ayudar a nuestros paisanos magullados en la región visaya. Sin embargo, la devastación causada por este super tifón es tan grande que no parece suficiente para donar una sola vez. Así que os rogamos que continuen encontrar formas de ayudar a aquellos que fueron afectados por este horrible super tifón.

Donen AQUÍ, por favor.


Y lo más importante, que nunca dejamos de orar juntos y con mucho fervor ya que, contrariamente a la creencia impopular, ayuda realmente. Juntos, y con la ayuda de Dios, ¡podemos crear cambios positivos!

lunes, noviembre 11, 2013

Estiman al menos 10,000 muertos tras el paso del super tifón Yolanda (Univision.com)

La furia de la naturaleza volvió a pegar con todo. Esta vez, en Filipinas. El supertifón Haiyan, que en castellano quiere decir Yolanda, arrasó con todo su poder este archipiélago formado por más de siete mil islas.

Con vientos de hasta 195 millas por hora, Haiyan destruyó todo a su paso, pero en especial la provincial de Leyte, en el centro de Filipinas. Allí, las autoridades calculan que al menos 10,000 personas han muerto y temen que la cifra siga creciendo con las horas.

El jefe de la Policía de Leyte, el superintendente Elmer Soria fue el encargado de dar la terrible noticia.

La Secretaria General de la Cruz Roja de Filipinas, Gwendolyn Pang, precisó que los datos son preliminares y que recién las autoridades están evaluando los daños causados por la súper tormenta que el viernes azotó el país.

Hasta ahora, la Cruz Roja solo había confirmado 1,200 muertos. Pero las imágenes de TV y de fotógrafos que están desplegados en la zona muestran una desolación tan grande que todo indica que la cantidad de muertos seguirá en aumento. Hasta ahora, al menos 800,000 personas se vieron forzadas a desplazarse en busca de un lugar seguro.

Hagan clic aquí para leer más.
© 2013 Univision Communications Inc.

http://www.mb.com.ph/10000-dead-in-tacloban/

domingo, noviembre 10, 2013

Miss Universo 2013: ¡la comunidad hispana es la mayor ganadora!




En el concurso de belleza Miss Universo 2013 que acaba de concluir en Moscú, Rusia, las candidatas del mundo hispano ganaron todos los títulos importantes.


Miss Universo 2013: María Gabriela Isler de VENEZUELA


Primera subcampeón: Patricia Rodríguez de ESPAÑA


Segunda subcampeón: Constanza Báez de ECUADOR


Tercera subcampeón: Ariella Árida de FILIPINAS


Cuarta subcampeón: Jakelyne Oliveira de BRASIL


¡Enhorabuena a la comunidad hispana muy hermosa! Nadie perdió. ¡Todas nuestras chicas ganaron!

viernes, noviembre 08, 2013

Super tifón Haiyan comenzó a golpear Filipinas (desde ElNuevoDiario.com.ni)


7 de noviembre de 2013 | 18:10:44

Manila, Filipinas | AFP

Super tifón Haiyan comenzó a golpear Filipinas

Por elnuevodiario.com.ni | Globo

Super tifón Haiyan comenzó a golpear Filipinas
Imagen de satélite cedida por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, que muestra el tifón "Haiyan", acerándose a Filipinas. EFE / END
El super tifón Haiyan, calificado como el ciclón más violento del año, comenzó a golpear Filipinas este viernes por la mañana con rachas de viento de hasta 275 km/h, informó el servicio meteorológico del país.

Haiyan se encuentra sobre la isla de Sámar, a unos 600 km al sudeste de Manila, tras haber tocado tierra en la ciudad costera de Guiuan a las 04H40, hora local, (20H40 GMT del jueves), indicó a la AFP el meteorólogo Romeo Cajulis.




*A*L*A*S*F*I*L*I*P*I*N*A*S*


El nombre local de este super tifón es Yolanda, un nombre femenino que proviene del latín. En su cuenta de Facebook, el dueño joven del blog DEI PRÆSIDIO FULTUS, un experto de la sagrada lengua latina, explicó que en latín, Yolanda es "Violanda" o "Violans". Respectivamente, estas palabras significan "la que se violó" o "la viola".

Parece ser que el origen del nombre Yolanda es denotativo. Especialmente en el contexto de lo que está ocurriendo en este mismo momento en Filipinas.

Que Dios proteja su gente en estas islas cristianas.



*A*L*A*S*F*I*L*I*P*I*N*A*S*


Irónicamente, hoy es el cumpleaños de mi abuelo, el Sr. Don Godofredo Alas y Sarmiento (1925-1997) de Unisan, Tayabas. Él habría sido 88 años en la actualidad. Requiescat in pace.

miércoles, octubre 30, 2013

El lanzamiento formal de mi tercer blog, "La Familia Viajera"


Hoy es el lanzamiento formal de mi tercer blog, LA FAMILIA VIAJERA, un blog de viajes (en inglés) de temática familiar, tal vez el primer y único en su género.


Tuvo su lanzamiento tranquilo en 21 de octubre, dos días después de nuestro recorrido por Intramuros, Manila. Y esta tarde, mi familia y yo oramos juntos como lanzamos nuestro LA FAMILIA VIAJERA. La primera ¨función¨ (feature) era nuestro recorrido por Intramurosla Ciudad Murada, la Manila original.

La verdad es que mi plan original para ALAS FILIPINAS es convertirlo como un blog de viajes, que voy a viajar a todo el país en solitario o con amigos o miembros de la familia, y documentar su belleza natural y su patrimonio hispánico. Por eso el nombre es ALAS FILIPINAS — es que mi sueño era "volar" por toda Filipinas.

Siempre he querido un blog que se trata sobre viajes. Hace unos meses, tuve el privilegio de conocer a algunos famosos y exitosos blogueros de viaje. Les envidio porque son capaces de hacer dinero con su pasión: ¡viajando y escribiendo / blogueando de tiempo completo a diferencia de mí! Sin embargo, también me han inspirado. Si ellos pueden hacerlo, yo también puedo.

De todos modos, basta ya de este drama. ¡Hoy es un día de grandes noticias!

Espero que con nuestros viajes, mis escritos, y nuestras fotos en LA FAMILIA VIAJERA, yo también seré capaz de transmitir mi mensaje (filipinista) a un público mucho más amplio especialmente porque los blogs de viajes son más populares en comparación con otros géneros.

Que Dios bendiga a todos mis blogs. Y a Dios sea la gloria. Siempre y para siempre. =)

¡Enaltecer la familia para la gloria más alta de Dios!

viernes, octubre 18, 2013

Casarse en el rito católico antiguo y sagrado

¡Qué guay! El artículo de mi boda de Misa Tridentina (usando el antiguo Rito Mozárabe) con mi amada Yeyette fue publicado en el famoso periódico Philippine Daily Inquirer. Se puede leer la versión en línea por haciendo clic aquí (pero es en inglés).

Foto y texto del artículo por Maricar Cinco de PDI.
"Esta es la herencia que debemos preservar. Lo que es sagrado ayer sigue siendo sagrado ahora "

¡A DIOS SEA LA GLORIA!

sábado, octubre 12, 2013

Estreno exitoso del documental "El Idioma Español en Filipinas" por la Asociación Cultural Galeón de Manila


¡El estreno de nuestro documental fue un gran éxito!



El primer de día julio, la proyección exitosa del documental "El Idioma Español en Filipinas" producido por la Asociación Cultural Galeón de Manila (ACGM) tomó lugar en el Instituto Cervantes de Manila (ICM). Fue dirigido por Javier Ruescas Baztán (vocal de ACGM). El documental contó con la participación de todos los entrevistados (incluyendo un servidor) y estudiantes de ICM.

En realidad, esta es la tercera vez que el documental se mostró. La primera fue en la University of Asia and the Pacific en la Ciudad de Pásig, Metro Manila el 11 de octubre del año pasado. Y la segunda fue en la sede del Instituto Cervantes en Madrid, España el 13 de marzo a principios de este año.

Muchos filipinos renombrados de habla español fueron presentados como la actriz Maggie de la Riva, Manuel "Manoling" Morató (ex presidente de Philippine Charity Sweepstakes Office), Teresita Tambunting de Liboro (empresaria), y muchos otros.

El estimado historiador y lingüista, Señor Guillermo Gómez Rivera, uno de los entrevistados, comentó después:

En los 45 minutos de duración del documental sobre la historia del idioma español en Filipinas, algunas cuestiones de la misma historia de estas islas, desconocidas por las nuevas generaciones de filipinos y españoles, despertaron la curiosidad de los presentes que, durante el coloquio, a raiz de tal documental, se tradujeron en sendas preguntas que demandaban unas aclaraciones y unas respuestas contundentes.

Varios jóvenes, y no muy jóvenes filipinos, hicieron varias preguntas cuya miga se reducía al por qué en Hispanoamérica el idioma español se arraigó pero no en Filipinas.

Don Javier Ruescas, con el candor que siempre le caracteriza, muy sencilla y muy sinceramente contestó que él no es historiador y que si algo conocía de esa historia, la respuesta que él aportaría no sería lo suficiente como para satisfacer a los que pedían una respuesta contundente.


Carlos Palomo, jefe interino del Instituto Cervantes de Manila, toma el centro del escenario.

Guillermo Gómez Rivera

Teresita Tambunting de Liboro.


Me. Like a boss, hehe!

Gemma Cruz de Araneta.

Maggie de la Riva.

Manoling Morató.

Siguió una discusión animada después del documental.


Ya que el director del documental admitió que no fue un historiador, el Sr. Gómez con gusto se ofreció a dar una respuesta. Su respuesta sobre la historia filipina se prolongó durante muchos minutos, pero la audiencia no parecía molestada. En realidad, TODOS ESTABAN INTERESADAS EN LO QUE ESTABA DICIENDO EL DISTINGUIDO SR. GÓMEZ:

En ese caso, uno de los entrevistados que aparece en dicho documental pidió la palabra y como antiguo maestro filipino de historia filipina contestó que el español no se arraigó en Filipinas, como evidentemente se arraigó en Hispanoamérica, porque la primera República de Filipinas en 1898, encabezada por el Presidente Emilio Aguinaldo y Famy, de haber sobrevivido la destrucción que los entonces invasores norteamericanos le causaron, hubiese continuado con   la castellanización de todos los filipinos de las nuevas generaciones ya que adoptó, dicha primera República de Filipinas, al idioma español como su lengua oficial. 
Lamentablemente, se le dijo que deje de hablar por el jefe interino del Instituto Cervantes de Manila: 
Lo que sorprendió a la concurrencia fue la súbita interrupción que el mismo Director en funciones del Instituto Cervantes, Don Carlos Palomo, causó al que tenía la palabra porque, según su opinión, ya “se estaba hablando de otro tema que no tenía alguna relación con el documental” por lo que se le tenía que callar al que hablaba.
Un concurrente sentado cerca a donde estaba levantado el Señor Palomo nos dijo después que Doña Georgina Padilla Zóbel, la encargada del otorgamiento del entonces Premio Zóbel, le dijo al Señor Palomo que se le deje hablar al que tenía la palabra porque lo que “decía es historia filipina” que obviamente, está relacionada con el documental.
Qué lamentable, ¿no?

¿Se detuvo el Sr. Gómez porque el segundo fue tomando demasiado tiempo? ¿O se lo detuvo porque el tema era delicado? Sólo preguntaba.

Bueno, cambiando de tema, un cóctel copioso siguió más tarde cortesía de Georgina Padilla de MacCrohon y Zóbel de Ayala, la benefactora del Premio Zóbel (cuyo estado aún está en el limbo durante más de una década ya).

Manoling Morató con mi mujer Yeyette.
Yeyette y Georgina Padilla de MacCrohon y Zóbel de Ayala.
Yeyette y la actriz Cita Astals.

Con la familia y una amiga del difunto Artista Nacional Francisco Coching.

Nuestra cena en Casino Español de Manila. En la dirección de las manecillas de reloj (izquierda a derecha): Raymundo Addún Pascual; Francis Pardo y su mujer, la doctora Dorothy Prado; José Miguel García (en parte oculta); Yeyette Perey de Alas, Arnaldo Arnáiz; Señor Guillermo Gómez; Javier Ruescas; Valerie Devulder y Coching, y; un servidor.
Este documental que acabamos de ver se debe tratar como una revelación de la situación torcida de nuestras vidas lingüísticas. Porque no hay razón justificable por nuestro gobierno a descuidar el español en el cosmos filipino. Pero eso es otro cuento. Un cuento polémico. De todos modos, debemos estudiar español no sólo porque va a aumentar nuestra situación financiera, o meramente para tener nuevos amigos o saber nuevas culturas. Porque ese tipo de razonamiento no hará nada diferente de estudiar otros idiomas. Recordad siempre que el español no es una lengua extranjera. Es parte de nosotros. Es nuestra propia. Sangre de nuestra sangre y carne de nuestra carne. Si supiéremos este idioma, vamos a descubrir nuestra identidad nacional.

¡FELIZ DÍA DE LA HISPANIDAD A TODOS USTEDES!

*******

¡Síguenme en Twitter y Facebook!