sábado, diciembre 21, 2013
Ya Están Aquí Las Pascuas (Ang Pascó ay Sumapit)
YA ESTÁN AQUÍ LAS PASCUAS
(Ang Pascó ay Sumapit)
Ya están aquí las Pascuas
Todo el mundo está alegre
Porque nace el Niño Cristo
En un cándido pesebre.
Con José y con María
Adoremos al Mesías, porque
Es nuestro Señor
El dulce Redentor
De la humanidad.
Viva Jesús y que vivan también
La Virgen María y el Santo José.
Vivamos nosotros en paz
Por el bien
De la tierra y
La Cristiandad.
¡Jey!
Ya están aquí las Pascuas
Todo el mundo está alegre
Porque nace el Niño Cristo
En un cándido pesebre.
Con José y con María
Adoremos al Mesías, porque
Es nuestro Señor
El dulce Redentor
De la humanidad.
Etiquetas:
Idioma Castellano,
Música Filipina,
Navidad Latina,
villancicos
domingo, diciembre 15, 2013
La tercera semana de Adviento (Navidad 2013)
![]() |
Imagen por CHALETVICENTINO.COM. |
Hoy es el tercer domingo de Adviento. Por desgracia, nos perdimos de ir a la misa de hoy porque estábamos tan agotados por el viaje de ayer a San Fernando, Pampanga. Incluso me dormí durante más de 12 horas, la primera vez en años. De todos modos, me siento culpable por habernos perdido la misa importante de hoy.
domingo, diciembre 08, 2013
Nick Joaquín: defensor de la Identidad Filipina
![]() |
Foto cortesía del dramaturgo José Victor "Vic" Torres. |
Les presento una foto de mi escritor/historiador favorito, mí ídolo, el filipino por antonomasia, el difunto Nick Joaquín (1917-2004), Artista Nacional Filipino para la literatura. Esta foto fue tomada en 1949 cuando ganó el primer premio en un concurso para cuentos cortos organizado por el Philippines Free Press, la revista más vieja en Filipinas.
Joaquín nació y creció en Manila durante la ocupación estadounidense de Filipinas. Era hispanoparlante pero escribió solamente en inglés. Esto se debe a que el sistema educativo en ese tiempo ya estaba en inglés, y fue entrenado para escribir sólo en ese idioma (como en mi caso). Sin embargo, la forma en que él escribió en inglés es raro pero singular porque suena como el español.
Fue un escritor prolífico y produjo muchas obras en varios géneros: poesías, ensayos, novelas, etc. En casi todos de sus escritos reflejó su defensa ardiente del pasado hispánico de Filipinas. Prácticamente, era un defensor, un soldado, de lo hispánico dentro del filipino. Su obra más famosa fue el drama "Portrait of an Artist as Filipino" (Un Retrato del Artista como Filipino). En palabras precisas del Neptuno Azul:
Nick Joaquín es considerado como uno de los grandes escritores filipinos en la lengua inglesa. Su obra de teatro más aclamado Un Retrato del Artista como Filipino explora el conflicto de identidad surgido en Filipinas entre lo español, como reflejo de los valores del pasado, y del inglés, como exponente de la modernidad.
También incursionó en la historia de Filipinas aunque no llegó a terminar su escolaridad. Debido que fue prolífico en esta lengua era capaz de leer las fuentes primarias que estaban escritas en la misma. Él no se basó en traducciones. Es por ello que la mayoría de las veces sus escritos sobre la historia de Filipinas eran considerados como exacto, legítimo, lleno de percepción, y simplemente excelente.
Nick Joaquín también es considerado como el más grande escritor filipino en el idioma Inglés. Su muerte en 2004 fue una gran pérdida no sólo para la literatura filipina sino también para el movimiento humilde por la defensa de la Identidad Filipina.
La segunda semana de Adviento (Navidad 2013)
![]() |
Imagen por 6º - 2010 - La Inmaculada - Bahía Blanca. |
La celebración del segundo domingo del Adviento en el día de hoy es algo diferente y especial porque se cae también durante la celebración de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción que es un día de precepto. Pero ya que el Adviento tiene más prioridad sobre de la Inmaculada Concepción, es transferido mañana la celebración litúrgica de la última. Sin embargo, en el día de hoy aún está retenido la observancia del día santo de precepto.
Imagen por Generalísimo Francisco Franco. |
Etiquetas:
Adviento,
Catolicismo,
CRISTIANISMO,
Día de Precepto,
Inmaculada Concepción,
liturgía
sábado, diciembre 07, 2013
¿Por qué se vive tan mal en Manila?
¿POR QUÉ SE VIVE TAN MAL EN MANILA?
A la hora de imaginar una ciudad ideal, la mayoría estaremos de acuerdo en que debe tener ciertos atributos positivos: un transporte público rápido y eficiente, amplios parques y zonas de recreo para niños, hospitales públicos de calidad, una educación pública que estimule el pensamiento crítico y la autonomía del estudiante, carreteras en buen estado, avenidas con anchas aceras para pasear con papeleras, una buena iluminación, servicios rápidos de atención al ciudadano en la administración, facilidades para los emprendedores desde el punto de vista legal y burocrático, limpieza, cierto sentido de la estética (claro, no todos tenemos la suerte de poder vivir en Siena), y una oferta cultural variada y asequible. Podríamos ampliar la lista, pero sería abundar en vano.
Ahora imagínese lo contrario: una ciudad con un transporte público ineficiente, sucio, lento y contaminante; ausencia casi total de parques y los que existen, o son demasiado pequeños, o están en un estado lamentable; hospitales públicos donde las camas se amontonan en pasillos y jardines por falta de espacio, o donde cada cama la comparten dos pacientes; una educación pública que fabrica ignorantes supinos en serie; unas carreteras dignas del Rally Paris-Dakar; aceras inexistentes o estrechísimas llenas de obstáculos e inadaptadas para personas con problemas de movilidad; un funcionariado lento, desmotivado, mal pagado y corrupto; dificultades, trabas y corruptelas de todo tipo para aquel que quiera lanzarse a abrir un negocio legal; suciedad a raudales; una fealdad construida a base de torres insípidas de cuarenta pisos y centros comerciales con forma de cubo rodeados de chabolas; por último, una oferta cultural paupérrima para la capital de un país con casi cien millones de almas.
Sí, usted lo ha adivinado: la segunda descripción corresponde a Manila. No hay un ápice de exageración.
Ahora imagínese lo contrario: una ciudad con un transporte público ineficiente, sucio, lento y contaminante; ausencia casi total de parques y los que existen, o son demasiado pequeños, o están en un estado lamentable; hospitales públicos donde las camas se amontonan en pasillos y jardines por falta de espacio, o donde cada cama la comparten dos pacientes; una educación pública que fabrica ignorantes supinos en serie; unas carreteras dignas del Rally Paris-Dakar; aceras inexistentes o estrechísimas llenas de obstáculos e inadaptadas para personas con problemas de movilidad; un funcionariado lento, desmotivado, mal pagado y corrupto; dificultades, trabas y corruptelas de todo tipo para aquel que quiera lanzarse a abrir un negocio legal; suciedad a raudales; una fealdad construida a base de torres insípidas de cuarenta pisos y centros comerciales con forma de cubo rodeados de chabolas; por último, una oferta cultural paupérrima para la capital de un país con casi cien millones de almas.
Sí, usted lo ha adivinado: la segunda descripción corresponde a Manila. No hay un ápice de exageración.
En cuatro años que llevo viviendo en esta jungla incivilizada, sólo he podido notar como al tráfico ha empeorado notablemente. Y todo irá a peor, y cuando llegue el momento de buscar un responsable a quien culpar de semejante desatino, el filipino buscará a un culpable que nunca será él: los kastilas, los tifones, los políticos, la pobreza o que Dios ya no les quiere.
*A*L*A*S*F*I*L*I*P*I*N*A*S*
HAGAN CLIC AQUÍ para leer el resto de este crítico interesante del estado físico de Manila. ¿Están de acuerdo con el autor? ¡Escriban sus comentarios abajo!
lunes, diciembre 02, 2013
domingo, diciembre 01, 2013
La primera semana de Adviento (Navidad 2013)
![]() |
Imagen por aciprensa. |
Hoy empieza la primera semana de Adviento. Estamos muy entusiasmado de asistir a la Misa más tarde en nuestra iglesia parroquial (San Pedro Apóstol) especialmente porque su retablo ha sido remodelado recientemente en la celebración de su solemne dedicación y consagración el pasado viernes. Ahora con luces de neón, me pregunto si adicionales luces de Navidad harán más luminoso el interior de la iglesia. ヽ(•‿•)ノ
#SPAPJourneyInFaith
Suscribirse a:
Entradas (Atom)